¿Qué nos enseña el libro del Apocalipsis sobre el Covid-19?

¿Qué nos enseña el libro del Apocalipsis sobre el Covid-19?

Por: Óscar Fabián Betancourt Reina (Seminarista Vicentino- Colombia)

En el siguiente artículo, el autor aborda el tema central del libro del Apocalipsis, el contexto histórico en el que se desarrolla el acontecimiento Bíblico, el genero que utiliza y la tradición veterotestamentaria que proporciona un valor profético mucho más elocuente. Al final proporciona unas preguntas para la reflexión.
¿Por qué Cristo murió a las tres de la tarde y resucitó el primer día?

¿Por qué Cristo murió a las tres de la tarde y resucitó el primer día?

Por: Andrés Felipe Rojas, CM

En el siguiente escrito me permito presentar una aproximación histórica de los textos sinópticos de cara al relato de la pasión, muerte y resurrección del Señor, en él abordo varios interrogantes que se logran aclarar a través de una lectura detalla de algunos versículos y perícopas claves.

Los rezos medievales en la Iglesia contemporánea.

Los rezos medievales en la Iglesia contemporánea.

Columna semanal de reflexiones teológicas de Andrés Felipe Rojas Saavedra.

En un recorrido por YouTube encontré una noticia sobre la construcción de la nueva catedral de Valledupar (En Colombia), uno de los sacerdotes interventores de la obra en una entrevista dijo: “estamos construyendo una catedral moderna, no un templo al estilo gótico o de los años 1600 o 1500… es una arquitectura de nuestro tiempo”

Vídeo- Concejo de Bogotá otorga reconocimiento a Hijas de la Caridad por su labor

Vídeo- Concejo de Bogotá otorga reconocimiento a Hijas de la Caridad por su labor

El día de ayer 9 de septiembre, el Concejo de la ciudad de Bogotá (capital de Colombia) otorgó un reconocimiento a las Hijas de la Caridad (Provincia la Milagrosa- Bogotá y Venezuela) por su trabajo en el centro ambulatorio en favor de los habitantes de calle, que funciona en la casa provincial de Bogotá, barrio Samper.

Centenario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Bernardo Botero, CM

Centenario de la ordenación sacerdotal de Monseñor Bernardo Botero, CM

Por: Padre Bernardo Botero Echeverri (Sobrino nieto de monseñor)

Monseñor Bernando Botero Álvarez, CM (1918 – junio 23 – 2018.)

Nacido en Sonsón, Antioquia, el 10 de junio de 1891, Bernardo Botero Álvarez era hijo de Belisario Botero y María Teresa Álvarez, tuvo otros 14 hermanos, de modo que “mamá Teresa” decía que habían sido 5 muertos muy niños, otros 5 para el servicio de Dios y otros 5 para el servicio del prójimo (que fueron los 5 casados).

Hace 70 años fue ordenado Obispo Monseñor Tulio Botero Salazar, CM

Hace 70 años fue ordenado Obispo Monseñor Tulio Botero Salazar, CM

Monseñor Tulio Botero Salazar, CM nació en Manizales el 9 de marzo de 1904. Uno de los grandes misioneros Vicentinos, que fue ordenado obispo el 14 de agosto de 1949, es decir hace 70 años. Una efeméride que no podemos dejar pasar, pues es uno de los obispos más importantes postconciliar de la Arquidiócesis de Medellín y también de la Iglesia en Colombia.

Hace 90 años murió el primer Misionero Vicentino Colombiano.

Hace 90 años murió el primer Misionero Vicentino Colombiano.

Lo podemos considerar como el primer vicentino colombiano. En efecto el primer colombiano que entró en la Congregación fue Victoriano Rosero, nacido en Pasto e ingresado en el Seminario Interno (¿en París?) en 1876 y que, ordenado sacerdote, estuvo en Costa Rica y después en Popayán. Pero Rosero se retiró en 1898; diríamos que pierde así los derechos de primogenitura.