Se trata del Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M., y el Cardenal Vicente Bokalic Iglic, C.M, hijos de San Vicente de Paúl, que hacen parte del colegio cardenalicio, en Corazón de Paúl te presentamos una biografía muy bien detallada sobre ambos.
Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M.
Berhaneyesus Souraphiel nació el 14 de julio de 1948 en Cheleleqa (Harar, Etiopía) . En 1963 ingresó al seminario lazarista (Congregación de la Misión) y cursó filosofía en el Seminario Mayor de Makanissa . En 1970 estudió en Londres, obteniendo una licenciatura en Sagradas Escrituras en el King’s College . Fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1976 . Entre 1979 y 1980 estuvo encarcelado por el régimen comunista etíope . Tras su liberación, colaboró en Roma como delegado en la Asamblea General de los Lazaristas y obtuvo una maestría en desarrollo socio-económico en la Universidad Gregoriana . De regreso en Etiopía, en 1985 fue director del noviciado lazarista en Addis Abeba, además de párroco y docente en el Instituto San Francisco . En 1994 se convirtió en el primer prefecto apostólico de Jimma–Bonga .
- 25 ene. 1998: Consagrado obispo (obispo titular de Bita, auxiliar de Addis Abeba) .
- 7 jul. 1999: Nombrado arzobispo metropolitano de Addis Abeba .
- 15 feb. 2015: Creado cardenal por el Papa Francisco (título presbiteral San Romano Mártir) .
Como arzobispo de Addis Abeba, Souraphiel encabeza la Iglesia Católica Etíope de rito alejandrino (sui iuris). Es además canciller de la Universidad Católica de África Oriental y preside la Conferencia Episcopal de Etiopía y Eritrea . Desde 1999 ha sido representante oficial de la Iglesia católica etíope ante el gobierno de Etiopía y organismos internacionales . Asimismo preside el Consejo de la Iglesia Etíope desde 1998 y fue elegido presidente de la Asociación de Conferencias Episcopales de África Oriental (AMECEA) en 2014 . En su calidad de presidente episcopal participó en importantes reuniones mundiales: asistió al Tercer Sínodo Extraordinario de Obispos sobre la Familia (octubre 2014) y a la XIV Asamblea Ordinaria del Sínodo de la Familia (octubre 2015) . Fue creado cardenal presbítero en 2015 y desde entonces es miembro del Dicasterio para las Iglesias Orientales , vinculado a la atención pastoral de las Iglesias orientales católicas.
Souraphiel ha enfatizado la reconciliación y la solidaridad en medio de los conflictos de Etiopía. En su mensaje navideño 2021 llamó a evitar “el espíritu de orgullo, odio y rabia” y subrayó la necesidad de “humildad, dulzura y paciencia” para avanzar en el perdón y la paz . En entrevista con la Agencia Fides señaló que, pese a los múltiples conflictos internos, “no debemos perder nunca la esperanza” . Además recuerda el ejemplo del Papa Francisco en Lampedusa y urge apoyar a los migrantes y desplazados etíopes: según Souraphiel, la Iglesia católica –aunque minoritaria en Etiopía– debe extenderse a los “niños que no pueden ir a la escuela, madres que no pueden ir al hospital y ancianos desplazados” .
Cardenal Vicente Bokalic Iglic, C.M.
Vicente Bokalic Iglic nació el 11 de junio de 1952 en Lanús (Buenos Aires, Argentina) . Ingresó en 1970 en la Congregación de la Misión (lazaristas) y estudió Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel y Teología en el Seminario de Buenos Aires . Hizo sus votos perpetuos en 1976 y fue ordenado sacerdote el 1 de abril de 1978 . Durante la década de 1980 sirvió en Buenos Aires como formador y ecónomo de su congregación (1983-86), rector del seminario lazarista (1987-90) y vicario parroquial de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa (1981-83) . De 1994 a 1997 fue misionero en la Prelatura de Deán Funes (noroeste argentino), y luego de 1997 a 2000 fue superior del seminario lazarista en San Miguel . Entre 2003 y 2009 ejerció como superior provincial de la Congregación de la Misión en Argentina .
- 15 mar. 2010: Nombrado obispo titular de Summa y obispo auxiliar de Buenos Aires, bajo el arzobispo cardenal Jorge Bergoglio .
- 23 dic. 2013: Nombrado obispo de la Diócesis de Santiago del Estero (Argentina) .
- 22 jul. 2024: Elevada dicha diócesis a Arquidiócesis Primada de Argentina; Bokalic se convierte en su primer arzobispo .
- 7 dic. 2024: Creado cardenal por el Papa Francisco, con el título de Santa María Magdalena in Campo Marzio .
El rol episcopal de Bokalic ha estado ligado al servicio pastoral y sinodal. Fue auxiliar de Buenos Aires entre 2010 y 2013 durante la etapa como arzobispo de Jorge Bergoglio , lo cual marcó su afinidad con el estilo del Papa Francisco. Como obispo (y luego arzobispo) de Santiago del Estero, ha impulsado iniciativas misioneras en una de las regiones más pobres de Argentina. Desde su creación como cardenal, participa en el gobierno de la Iglesia universal. El 11 de enero de 2025 fue nombrado miembro de la Sección para las cuestiones fundamentales acerca de la evangelización en el mundo del Dicasterio para la Evangelización (así lo anunció la Sala de Prensa de la Santa Sede) , lo que refleja su compromiso con la misión.
En su local, Bokalic destacó la importancia histórica de Santiago del Estero como primera sede episcopal argentina y la designación de “Primada de Argentina” como un signo de esperanza . En conferencias y entrevistas ha abogado por una Iglesia descentralizada, sinodal y misionera. Por ejemplo, ha resaltado el “espíritu misionero” de Francisco, una Iglesia que sale a las periferias, acogedora y renovada, cercana a los que sufren . En línea con esta visión, ha enfatizado la prioridad de la evangelización de los pobres, la promoción del laicado y la valoración de la mujer . En declaraciones recientes subraya la necesidad de “profundizar esta línea de una Iglesia abierta, en estado de misión” que revise sus estructuras y se centre en la evangelización . Sus prioridades pastorales incluyen enfrentar la pobreza, la marginación y las “nuevas pobrezas” –adicciones, trata de personas, desempleo juvenil– en su diócesis . En Vatican News afirmó que el nuevo título de Primado ha despertado «un renovado espíritu evangelizador» y un nuevo celo misionero en su región .
Perspectiva ante el próximo cónclave
Tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 , se abre el próximo cónclave para elegir su sucesor. Ambos cardenales son electores válidos según las normas (menores de 80 años: Souraphiel tiene 76 y Bokalic 72) . Si bien no han sido mencionados entre los candidatos más sonados para el pontificado, su perfil destaca rasgos que coinciden con la línea del papa difunto: apertura misionera, atención a los pobres y fomento de la sinodalidad. Souraphiel representa la voz de los cristianos de rito oriental en África (Iglesia etíope, solo el 2% de la población de su país ) y su experiencia de conflicto. Bokalic aporta la perspectiva de la Iglesia argentina más allá de Buenos Aires, cercana a las periferias. En un posible proceso electivo, estos cardenales podrían considerarse candidatos de consenso para dar continuidad al impulso pastor de Francisco o, al menos, sus votos serían significativos en coaliciones geográficas (África, Latinoamérica) y carismáticas.
Importancia de la Congregación de la Misión (Vicentinos)
Los cardenales Souraphiel y Bokalic son actualmente los únicos purpurados integrantes de la Congregación de la Misión (los Misioneros Lazaristas o Vicentinos). Ambos ingresaron a esta orden fundada por san Vicente de Paúl en el siglo XVII (Souraphiel en 1963 , Bokalic en 1970 ) y han llevado su espiritualidad en sus ministerios. El lema episcopal de Bokalic, “Me envió a evangelizar a los pobres” , es alusión directa al espíritu vicentino. Su nombramiento cardenalicio pone de relieve la importancia del carisma vicentino a nivel universal: la misión con los pobres, la humildad y la caridad. Como únicos purpurados de esta congregación, representan la presencia de los lazaristas en los más altos niveles de la Iglesia y subrayan la “opción preferencial por los pobres” característica de San Vicente de Paúl.

Referencias:
- Vatican News. (2024). Perfil biográfico del Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel. Ciudad del Vaticano: Vatican Media.
- Catholic Hierarchy. (2024). Archbishop Berhaneyesus Souraphiel, C.M. Recuperado de catholic-hierarchy.org.
- Agencia Fides. (2022). Cardenal Souraphiel: “No debemos perder nunca la esperanza”. Roma: Fides News Agency.
- Conferencia Episcopal Argentina. (2024). Biografía de Mons. Vicente Bokalic Iglic. Buenos Aires: CEA.
- Sala Stampa della Santa Sede. (2024). Anuncio de nuevos cardenales 2024. Vaticano: Sala de Prensa de la Santa Sede.
- Vatican News. (2025). Entrevista al Cardenal Bokalic sobre la misión y sinodalidad en Argentina. Ciudad del Vaticano: Vatican Media.
- La Civiltà Cattolica. (2025). Panorama de cardenales electores ante el próximo cónclave. Roma: La Civiltà Cattolica.
- Congregación de la Misión. (2023). Espiritualidad vicentina en la Iglesia contemporánea. Madrid: Editorial Vicenciana.