El 21 de abril de 2025, la Iglesia despidió al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, cuya elección en 2013 marcó una nueva etapa para el catolicismo mundial. Durante más de una década, su magisterio se caracterizó por la cercanía, la opción por los pobres, el cuidado de la casa común y una decidida reforma eclesial. Su enseñanza ha sido amplia, encarnada tanto en documentos como en gestos concretos. Estas cifras ilustran la profundidad de su legado:

1. Encíclicas (4)
Francisco dejó un corpus doctrinal claro y profundamente evangélico:
- Lumen Fidei (2013): Completada a partir del trabajo de Benedicto XVI, reflexiona sobre la fe como luz que guía al creyente.
- Laudato si’ (2015): Una llamada profética a cuidar la creación, “nuestra casa común”.
- Fratelli tutti (2020): Una meditación sobre la fraternidad universal y la amistad social.
- Dilexit nos (2024): Última encíclica, centrada en el amor redentor de Cristo y la espiritualidad del corazón.
2. Exhortaciones Apostólicas (7)
Entre ellas se destacan:
- Evangelii Gaudium (2013): El documento programático de su pontificado.
- Amoris Laetitia (2016): Sobre el amor en la familia y el arte del discernimiento pastoral.
- Gaudete et Exsultate (2018): Sobre el llamado a la santidad en la vida cotidiana.
- Querida Amazonia (2020): Una exhortación poética y social sobre los sueños para la región amazónica.
3. Cartas Apostólicas (99)
Trataron temas litúrgicos, espirituales, sociales y eclesiales. Una de las más entrañables fue Patris Corde (2020), con motivo del Año de San José, reflejo de su profunda devoción personal.
4. Motu Proprio (75)
Utilizados para impulsar reformas clave:
- Justicia vaticana,
- Transparencia económica,
- Regulación de asociaciones religiosas,
- Revisión del Derecho Canónico.
5. Constituciones Apostólicas (39)
Entre ellas brilla Praedicate Evangelium (2022), que reorganizó la Curia Romana, priorizando la misión evangelizadora sobre la burocracia institucional.
6. Canonizaciones (900)
Elevó a los altares a cientos de testigos del Evangelio, entre ellos:
- San Óscar Romero (El Salvador),
- Santa María Guadalupe García Zavala (México),
- San Charles de Foucauld (Francia),
- Santa Laura Montoya (Colombia),
- Mártires de Argelia, de Corea, de Laos y de Irak,
- Y numerosos laicos y religiosas que vivieron una santidad oculta y silenciosa.
7. Cardenales Creados (163) y Consistorios (10)
Francisco rompió moldes al nombrar cardenales de “las periferias” del mundo: Asia Central, África, el Caribe, Oceanía y América Latina. Redibujó el mapa del poder eclesial para reflejar la catolicidad real de la Iglesia.
8. Homilías (545) y Discursos Públicos (2.390)
Sus homilías cotidianas en Santa Marta alimentaron la espiritualidad de muchos. En sus discursos abordó temas como:
- Ecología integral,
- Economía con rostro humano,
- Migración y cultura del descarte,
- Paz, diálogo y derechos humanos.
9. Viajes Apostólicos (47) y Países Visitados (65)
Fue un Papa itinerante, misionero de la esperanza. Llevó el Evangelio a lugares remotos: Myanmar, Irak, Mozambique, Cuba, Canadá, Tierra Santa, y también a sedes multilaterales como la ONU y el Parlamento Europeo.
10. Mensajes Urbi et Orbi (26)
Desde el balcón de San Pedro, habló a un mundo herido por guerras, pandemias y divisiones. Su mensaje fue siempre un eco de la Buena Noticia: “Dios no se cansa de perdonar”.
Un Papa del Pueblo y para el Mundo
Francisco transformó la forma de ejercer el papado. Escogió vivir en Santa Marta, preferir la sencillez, usar el lenguaje del pueblo, dialogar con todos. Su magisterio se inscribe en la línea de la misericordia como clave hermenéutica del Evangelio. Desde su devoción mariana a la Virgen Desatanudos, hasta su fe confiada en San José dormido, su espiritualidad inspiró a millones.
Como diría él mismo, “el pastor debe tener olor a oveja”. Francisco lo vivió hasta el final, con una sonrisa, con firmeza evangélica, y con un corazón abierto a todos.
Redacción: Corazón de Paúl
Abril de 2025
Fuentes: Vatican.va, Vatican News, Santa Sede, Noticias Eclesiales Internacionales, Archivos del Pontificado