El Papa Francisco mostró a lo largo de su pontificado una vinculación especial con el carisma de San Vicente de Paúl, manifestada en gestos, menciones en su magisterio y convivencias directas con las Hijas de la Caridad. A continuación, exploramos los hitos más relevantes de esta relación:
1. Introducción: Un Papa “de los pobres” en clave vicentina
Cuando el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Sucesor de Pedro el 13 de marzo de 2013, sus primeras palabras y gestos públicos ya revelaban una espiritualidad orientada hacia la pobreza evangélica, la cercanía pastoral y el servicio misericordioso, tres ejes que resuenan profundamente con el carisma de San Vicente de Paúl.
La elección del nombre “Francisco” fue una alusión directa a la figura de San Francisco de Asís, pero desde el inicio, su pontificado mostró una sorprendente afinidad vicentina, tanto en su estilo de vida como en su magisterio. La conexión se consolidó a través de encuentros con la Familia Vicentina, su participación en el Simposio del IV centenario del carisma vicentino, su cercanía a las Hijas de la Caridad en Santa Marta, y la inspiración vicentina en varios de sus documentos clave.
2. El Simposio Vicentino de 2017 y el Corazón de San Vicente
Uno de los momentos más significativos fue el Simposio Internacional de la Familia Vicentina, celebrado del 12 al 15 de octubre de 2017 en Roma, en el contexto del 400° aniversario del carisma vicentino. El 14 de octubre, el Papa Francisco se dirigió personalmente a más de 10.000 miembros de la Familia Vicentina reunidos en la Plaza de San Pedro.
En su discurso, el Papa estructuró su mensaje en torno a tres verbos profundamente vicentinos:
- Adorar: “La oración es esencial para el servicio. Una oración que no sea adoración termina en filantropía.”
- Acoger: “Acoger al pobre es acoger a Cristo.”
- Ir: “El amor es dinámico, va al encuentro del otro, especialmente de los descartados.”
Ante la reliquia del Corazón de San Vicente de Paúl, traída desde Francia para la ocasión, el Papa oró con visible emoción, conectando simbólicamente su ministerio petrino con el amor compasivo que animó el corazón misionero del santo【Vatican.va, 14 oct 2017】.
3. La cercanía cotidiana: Santa Marta y las Hijas de la Caridad
Desde su decisión de residir en la Casa Santa Marta, el Papa convivió diariamente con las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, quienes sirven en esa residencia desde hace décadas. Las religiosas no solo colaboraban en el servicio cotidiano y hospitalario, sino que también compartían momentos litúrgicos con él, particularmente en las Eucaristías matutinas donde el Papa, en más de una ocasión, expresó su gratitud por el testimonio silencioso de caridad que ofrecían.
En homilías pronunciadas en Santa Marta y en la Fiesta de Santa Luisa de Marillac (cofundadora con San Vicente), Francisco elogió su “caridad activa y concreta, sin espectáculo, sin vanidad, llena de ternura y discreción”, y pidió a la Iglesia aprender de ese estilo evangélico.
4. El magisterio y las referencias vicencianas
En el magisterio del Papa Francisco, aparecen referencias tanto explícitas como implícitas al espíritu vicentino:
- En su cuarta encíclica, Dilexit nos (24 de octubre de 2024), dedicada al amor humano y divino del Corazón de Jesucristo, Francisco cita en tres ocasiones a San Vicente de Paúl. Al evocar el ejemplo de aquel que “buscó a los pobres para servirles en nombre de Jesucristo”, el Papa subraya la importancia del amor compasivo que impulsa toda obra vicentina y lo sitúa como testimonio vivo del Corazón de Cristo.
5. El Proyecto “13 Casas”: una obra concreta bendecida por el Papa
En el marco del Día Mundial de los Pobres de 2024, el Papa Francisco bendijo simbólicamente el proyecto vicentino de las “13 Casas”, impulsado por la Alianza FamVin para personas sin hogar. En la Plaza de San Pedro se presentaron 13 llaves representando 13 casas en 13 países, recordando la práctica de San Vicente de organizar refugios para niños abandonados y familias desplazadas. Francisco celebró la iniciativa como un “signo profético del Evangelio en acción”.
6. Una visión pastoral coherente con el espíritu vicentino
San Vicente de Paúl entendía la misión como una doble fidelidad: al Evangelio y a los pobres. El Papa Francisco ha vivido esta lógica pastoral desde el principio de su ministerio. Sus viajes a las periferias del mundo, su reforma de la Curia en clave misionera (Praedicate Evangelium), y su constante énfasis en la misericordia, lo inscriben naturalmente en la tradición vicentina de la caridad transformadora.
Conclusión: un corazón modelado por Vicente
La relación entre el Papa Francisco y el carisma vicentino no es incidental, sino profundamente espiritual y pastoral. En San Vicente encontró un modelo de pastor, de servidor, de misionero del amor de Cristo. Su constante preocupación por los pobres, su afecto por las ramas vicentinas, sus gestos y su magisterio, lo configuran como un Papa vicentino en su alma, incluso sin pertenecer formalmente a la Congregación de la Misión.
Hoy que ha partido a la Casa del Padre, la Familia Vicentina lo despide con gratitud y con esperanza, sabiendo que el carisma sigue vivo y que Francisco ha sido uno de sus más bellos intérpretes en el corazón de la Iglesia.