Orientaciones litúrgicas durante el periodo de sede vacante.

Orientaciones litúrgicas durante el periodo de sede vacante.

Bogotá, D.C. – Ante la eventualidad de una Sede Vacante, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), a través de su Comisión Episcopal de Liturgia, ha emitido un conjunto de orientaciones litúrgicas con el fin de acompañar espiritualmente a los fieles en este tiempo particular de la vida eclesial. Estas directrices buscan promover la unidad, la oración y la esperanza mientras la Iglesia universal se prepara para la elección del nuevo Sucesor de Pedro.

Un tiempo de comunión eclesial

La muerte del Santo Padre no representa una interrupción en la vida de la Iglesia, sino una etapa de transición que debe vivirse con profunda fe y recogimiento. Durante este período, el Pueblo de Dios es llamado a intensificar su vida litúrgica, manifestando su comunión con la Iglesia universal mediante oraciones, celebraciones y gestos simbólicos.

1. Recomendaciones ante la muerte del Santo Padre

Al conocerse la noticia del fallecimiento del Papa, se sugiere que todas las catedrales, parroquias e iglesias hagan sonar las campanas en señal de duelo, especialmente el día de su muerte y el de sus exequias.

En los días previos al funeral en Roma, se recomienda incluir intenciones por el eterno descanso del Papa en la Plegaria Eucarística y en la Oración de los fieles. También se pueden organizar momentos devocionales como el rezo del Santo Rosario y otras expresiones piadosas.

Es importante tener en cuenta que durante la Sede Vacante se omite el nombre del Papa en la Plegaria Eucarística, mencionándose únicamente al Obispo diocesano. La misa exequial por el Santo Padre debe celebrarse después del funeral oficial en la Basílica de San Pedro y dentro del llamado período de los “novemdiales” (novenario).

Para la celebración litúrgica se utilizará el formulario “Por el Papa” del Misal Romano (pp. 1040–1042), con el color litúrgico morado, salvo impedimentos del calendario litúrgico. Ese día también se puede rezar el Oficio de Difuntos dentro de la Liturgia de las Horas.

2. Elección del nuevo Papa y acompañamiento espiritual

Durante el período del cónclave, se sugiere incluir una súplica especial por la elección del nuevo Pontífice en la Oración de los fieles. Siempre que el calendario lo permita, se podrá celebrar la misa “Por la elección de un Papa o un Obispo” (Misal Romano, p. 908).

Además, se invita a organizar momentos de adoración eucarística, rezo del Rosario y otras prácticas devocionales, pidiendo la asistencia del Espíritu Santo para los cardenales electores.

Una vez elegido el nuevo Papa, se recomienda hacer repicar festivamente las campanas en todas las iglesias, como signo de alegría y gratitud por el nuevo Sucesor de Pedro.

Conclusión

Estas orientaciones litúrgicas pretenden guiar a las iglesias particulares, comunidades parroquiales, casas religiosas y fieles laicos, para que vivan este momento eclesial con fe y esperanza. No obstante, se recuerda que corresponde a cada obispo diocesano organizar las iniciativas concretas según la realidad pastoral de su jurisdicción.

Más información en: www.cec.org.co

ORIENTACIONES LITÚRGICAS DURANTE EL PERIODO DE SEDE VACANTE

La muerte del Santo Padre constituye un momento de profunda comunión para toda la Iglesia universal, que vive con recogimiento, esperanza y oración este tránsito eclesial. La Sede Vacante no es una interrupción de la vida eclesial, sino una etapa en la que el Pueblo de Dios, sostenido por la fe y la liturgia, acompaña con súplica y esperanza la elección del nuevo Sucesor de Pedro.

En este contexto, la Comisión Episcopal de Liturgia ofrece las siguientes orientaciones litúrgicas, con el fin de que las iglesias particulares, comunidades parroquiales, casas religiosas y fieles laicos vivan este tiempo con sentido de fe, unidad y esperanza, manifestando su comunión con la Iglesia universal. Pero corresponde a los obispos diocesanos organizar las iniciativas.

1. Noticia del fallecimiento y misas exequiales

Una vez conocida la noticia del fallecimiento del Santo Padre, es conveniente que en las catedrales, parroquias y demás iglesias se toquen las campanas en señal de duelo, especialmente el mismo día de su muerte y el día de las exequias.

En los días previos a la misa exequial en Roma, se puede incluir la intención por el Papa difunto en el momento correspondiente de la Plegaria Eucarística y en la Oración de los fieles. Asimismo, pueden organizarse actos de devoción, como el rezo del Santo Rosario u otras expresiones de piedad, orientadas a orar por su eterno descanso.

Durante el período de Sede Vacante, en la Plegaria Eucarística se omite la mención del Papa y se pasa directamente a la mención del Obispo diocesano.

La Misa Funeral por el Santo Padre no debe realizarse antes de las exequias en la Basílica de San Pedro. Una vez se haya celebrado el funeral en Roma, y dentro del período denominado novemdiales (novenario), se organizará una misa exequial.

Posteriormente, las parroquias y otras comunidades pueden celebrar también la misa exequial.

Para la misa exequial se pueden utilizar los formularios “por el papa” del Misal Romano (pp. 1040–1042), con lecturas adecuadas y el color litúrgico morado, salvo impedimento del calendario litúrgico. El día del funeral del Santo Padre en Roma, se puede rezar el Oficio de Difuntos de la Liturgia de las Horas.

2. Cónclave y elección del nuevo Papa

Desde el inicio de la Sede Vacante, y especialmente al comenzar el cónclave, se recomienda incluir una súplica por la elección del nuevo Papa en la Oración de los fieles.

Durante el cónclave, si el calendario litúrgico lo permite, se puede celebrar la misa “por la elección de un Papa o un Obispo” (Misal Romano, p. 908).

Es oportuno organizar momentos de adoración eucarística, el rezo del Santo Rosario u otras prácticas devocionales, pidiendo al Espíritu Santo que ilumine a los Cardenales electores.

Al conocerse la elección del nuevo Papa, se recomienda repicar festivamente las campanas en todas las iglesias, como signo de gozo y acción de gracias por el nuevo Sucesor de Pedro.

Imprimir o guardar en PDF
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *