Fallece el Papa Francisco: la Iglesia despide a un pastor de misericordia y reforma

Fallece el Papa Francisco: la Iglesia despide a un pastor de misericordia y reforma

VATICANO, 21 de abril de 2025. — La Santa Sede ha confirmado en la mañana de este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad, en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano. La causa de la muerte fue un ictus cerebral fulminante que provocó un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Iglesia, en una declaración oficial.

Con la muerte del Papa Francisco se abre un período de Sede Vacante, durante el cual se preparará el cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro. Las campanas de San Pedro repicaron lentamente en señal de duelo, y miles de fieles comenzaron a reunirse en la Plaza para orar por el eterno descanso del Pontífice.

Un Papa que vino del fin del mundo

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013. Se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro y el primero en tomar el nombre de Francisco, en honor al “Poverello” de Asís.

Desde el inicio de su pontificado, su estilo sencillo, cercano y profundamente evangélico marcó una ruptura con formas tradicionales del papado. Rechazó vivir en el Palacio Apostólico y optó por permanecer en la residencia de Santa Marta. Su lema episcopal, “Miserando atque eligendo” (“Lo miró con misericordia y lo eligió”), sintetiza su teología de la cercanía, el perdón y el amor de Dios hacia los más pobres y alejados.

Un legado que perdurará

Durante sus 12 años de pontificado, el Papa Francisco promovió profundas reformas dentro de la Iglesia:

  • Iglesia en salida: Insistió en una Iglesia misionera, que va a las periferias, “hospital de campaña” para los heridos de la vida.
  • Sinodalidad: Abrió procesos participativos sin precedentes, convocando a toda la Iglesia a caminar y discernir juntos, especialmente en el Sínodo sobre la Sinodalidad.
  • Opción por los pobres: Dio un impulso profético a la dimensión social del Evangelio, insistiendo en el cuidado de los descartados y en una economía más justa.
  • Ecología integral: Su encíclica Laudato si’ se convirtió en un hito del pensamiento ecológico, convocando a toda la humanidad al cuidado de la “casa común”.
  • Reforma de la Curia: Reorganizó los organismos vaticanos en un espíritu de servicio, transparencia y misión evangelizadora.
  • Diálogo interreligioso: Fortaleció puentes con el islam, el judaísmo y otras religiones, destacando su histórica visita a Irak y su encuentro con el Gran Imán de Al-Azhar.

Un pastor del pueblo

Más allá de sus documentos y reformas, Francisco será recordado por su cercanía con la gente. Sus gestos —como lavar los pies a presos, abrazar a discapacitados, escuchar a los migrantes— conmovieron al mundo y mostraron el rostro tierno de una Iglesia madre y maestra.

En palabras del mismo Papa, “el poder en la Iglesia es el servicio”. Con su estilo directo y su lenguaje accesible, llevó el Evangelio a la vida cotidiana de millones de personas, incluso más allá de las fronteras del catolicismo.

Últimos días y reacción mundial

El Papa había mostrado signos de fatiga en los últimos meses, aunque seguía activo y comprometido con la misión. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección , donde con voz débil hizo la bendición Urbi et Orbis.

Líderes religiosos, jefes de Estado y comunidades de todo el mundo han expresado su tristeza por la partida de Francisco, destacando su liderazgo moral en tiempos de polarización global.

“Ruega por nosotros desde el cielo”

Mientras la Iglesia se prepara para despedir al Pontífice con las exequias solemnes en la Basílica de San Pedro y celebrar el novenario (novemdiales), millones de fieles en todo el mundo elevan su oración en gratitud por la vida de este Papa que caminó con su pueblo, habló con el corazón y murió sirviendo.

“Recen por mí”, solía decir Francisco. Hoy, la Iglesia reza por él, agradecida y esperanzada.

Imprimir o guardar en PDF
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *