El 8 de abril de 2011, en un pequeño blog nacido en el Seminario Mayor La Milagrosa de los Misioneros Vicentinos en Medellín, se publicó la primera entrada de lo que con el tiempo se convertiría en un referente de la evangelización digital vicentina: Corazón de Paúl. Lo que comenzó como una iniciativa de un joven seminarista, hoy el Padre Andrés Felipe Rojas, CM, se ha consolidado como la web de habla hispana con más seguidores en redes sociales dentro de la Familia Vicentina. Quince años después, este proyecto sigue siendo un faro de formación, misión y comunicación en el vasto océano de las redes sociales.
Un Llamado a la Evangelización Virtual
Corazón de Paúl nació con una convicción clara: llevar el Evangelio al «continente digital», un espacio donde la fe y la caridad también pueden ser anunciadas con el mismo fervor que en los púlpitos y las misiones. Inspirado en el carisma de San Vicente de Paúl, este medio ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos para seguir cumpliendo su misión de anunciar a Jesucristo, el Evangelizador de los pobres.
En un mundo donde la comunicación digital ha transformado la manera en que las personas interactúan, Corazón de Paúl ha sabido responder al llamado de la Iglesia de evangelizar a través de las nuevas plataformas. No es solo un canal de difusión, sino un espacio de encuentro, donde hombres y mujeres de buena voluntad descubren el mensaje vicentino y lo llevan a la acción.
15 Años de Historia: Momentos Clave
El camino de Corazón de Paúl ha estado marcado por hitos fundamentales:
- 2012: Surge Corazón de Paúl TV en YouTube, expandiendo la evangelización a través del video.
- 2015: Se lanza su primera página web, consolidando su presencia en internet.
- 2019: Corazón de Paúl se reestructura a nivel latinoamericano, extendiendo su impacto.
Cada uno de estos momentos representa no solo un crecimiento técnico y estructural, sino una reafirmación del compromiso con la evangelización digital.
El Significado de un Nombre: Un Corazón Ardiente por la Misión
El nombre de Corazón de Paúl no es casual. Se inspira en una visión que tuvo Santa Catalina Labouré en 1830, donde contempló el corazón de San Vicente de Paúl en tres colores: blanco (paz e inocencia), rojo (fuego de caridad) y rojo oscuro (persecución y sufrimiento). Este simbolismo define el espíritu de este proyecto: un corazón encendido por la caridad y el amor a los pobres, un corazón que se entrega sin reservas a la misión.
Un Futuro con el Mismo Fervor
A lo largo de estos 15 años, Corazón de Paúl ha demostrado que la evangelización no tiene fronteras. Ha sabido hablar el lenguaje de cada generación, sin perder la esencia del mensaje vicentino. Con cada publicación, video y reflexión, sigue formando, inspirando y acercando el Evangelio a quienes navegan en el mundo digital.
El futuro sigue siendo un desafío y una oportunidad. La misión de San Vicente de Paúl continúa más viva que nunca, y Corazón de Paúl, con su espíritu innovador y su fidelidad al carisma vicentino, seguirá siendo una voz que resuena en el continente digital, encendiendo corazones y avivando la llama de la caridad.
¡Felices 15 años, Corazón de Paúl! Que este aniversario sea un nuevo punto de partida para seguir evangelizando con pasión, creatividad y entrega.